La oveja protagonista siempre será la que se perdió del rebaño. Pero las otras ovejitas del rebaño miran al pastor… y ¡también quieren ver en sus ojos la alegría de permanecer en el redil!
Como un regalo del cielo hemos vivido esta representación de Original, el paso de Carlo en Logroño: el regalo de ver, en los ojos de nuestro obispo, el orgullo de encabezar nuestro musical en su tierra natal. Pasear por los pasillos de su seminario de origen, ver el río Iregua recogiendo el agua de la nieve derretida de la Sierra de Cebollera, visitar la Redonda…
A Logroño nos llevó el afán de cantar la vida de Carlo y su amistad con Jesús Eucaristía y de Logroño nos volvemos con el guiño de nuestro pastor y la alegría del rebaño…
Porque hacer Iglesia es también crear lazos de afecto entre la comunidad.
Por eso, este fin de semana ha sido un tiempo de vínculos, de conversaciones profundas y fútbol nocturno, de riojas intensos y expresivos y de risas entre las generaciones que nos fundimos en este apostolado…
Carlo —nuestro Carlo, diría don José María—, afirmaba que «criticar a la Iglesia es criticarnos a nosotros mismos».
Porque somos Iglesia que peregrina en Cuenca, como ovejas tras el pastor, queremos celebrar su mirada de orgullo de padre y que nuestro obispo se sienta un miembro de nuestra troupe. «Con vosotros elenco, para vosotros obispo…» San Agustín hoy estará un poco más dichoso en el cielo… ¡y nosotros, en nuestra diócesis de Cuenca!
Tú eras muy joven, pero un día un Papa se atrevió a gritarle al mundo desde la plaza de San Pedro: «¡Notengáis miedo! ¡Abrid de par en par las puertas a Cristo!» Y hay un sacerdote en Albacete, Paco Sevilla, que tampoco ha tenido miedo de abrir las puertas a Cristo y a su querido Carlo Acutis…
Capaz de movilizar a su joven parroquia y de llegar hasta más de mil personas, que llenaron en dos sesiones el Teatro de la Paz, este hombre y su equipo nos trataron como a quien viene en el nombre del Señor.
Aquella pequeña parroquia —sí, las semillas son pequeñas… hasta que crecen y dan mucho fruto— fue un regalo para nosotros. Allí había dos amores, tres, cuatro… El Señor, como centro de tanta rima, acorde, gesto, proyección escénica y atrezzo; María, para siempre al pie de la cruz para ser nuestra Madre cercana; San Juan Pablo II, que se encargó en su momento de la mitad mayor del elenco; y Carlo Acutis, que se encarga ya del resto… Todos juntos en apenas una parroquia de un bajo comercial en un barrio en expansión… Los cuatro como más les gusta: rodeados de una santidad de la puerta de al lado, de la vida tal y como venga, pero que venga con Jesús…
De nuestras palabras, cantadas o no, sólo resuena ya «¡gracias!», porque quien acoge por amor, no pierde, aunque pierda, y no queda solo, porque El que da sinmedida hará posible lo que parecía imposible. El que deunamuertesacólaresurrección, en esos bajos parroquiales convertidos en parroquia abrirá los confinesde los Estados, los sistemas económicos y los políticos,los extensos campos de la cultura, de la civilización ydel desarrollo. Que vuestros cuatro pilares son, también, los nuestros. Que somos hermanos. ¡Gracias!
«¡Mami, lo he visto!» Y mamá, feliz de ver al niño emocionado, se prepara para esperar a que nuestro Carlo, Jorge, tenga un hueco para la foto. «Menos mal que me insististe en que viniera…» Ya no habla un niño, sino un hombre bien barbado, dándole las gracias a su amigo.
La salida de las representaciones es un espectáculo de la Gracia: Dios nos regala, al elenco del musical, el poder ver un poquito de lo que sembramos con ilusión y esfuerzo: emoción, ganas de foto y de abrazos a Jesús, y alegría, mucha alegría. También ver a las Hermanitas de los Ancianos Desamparados buscando un abrazo de nuestro Jesús…
El Señor seduce, no impone. «¿Qué buscáis?» (Jn 1, 38) es la pregunta de Quien sabe que da mucho más de lo que somos capaces de esperar…
Carlo, como Juan, entendió que la cosa iba de cariño, de fiarse y, por eso, levanta pasiones allá donde va. Porque estamos necesitados de un Dios cercano que vino a plantarse entre nosotros, como se plantó la parroquia de San Manuel González en medio de un solar (¡gracias por llamarnos!).
Carlo tiene mucho que decirte, con esa espontaneidad y con esa alegría. Este beato adolescente (en abril, santo) engancha… ¿La mejor señal? Que el espectáculo se prolonga a la salida de la última función a pesar del frío de enero a las 00:00…
Aquel niño, de la mano de su madre, ha visto a Carlo, sí. Pero, sobre todo, ha visto la fe hecha espectáculo, canciones, risas y lágrimas. Ha visto la versión final de Carlo Acutis. Y eso no puede acabar así. Esto sólo acaba de empezar: ¡llega la carlomanía!
“Lanzados, atrevidos, valientes… ¡originales!” Así quería Carlo a los adolescentes: con un poco de locura y un mucho de coraje. Porque en tiempos recios, hacen falta amigos fuertes de Dios.
Por eso, el Premio ¡Bravo! 2024 que se nos otorga hoy nos arma caballeros de Jesús. Como en otros siglos la espada en plano, con un estruendo, confirmaba al caballero (no podía ser de otra forma, en la memoria del caballero de Cristo San Francisco Javier, 3 de diciembre), hoy la Iglesia en España nos confirma en nuestra misión evangelizadora, no tan viajera (por ahora).
Original, el paso de Carlo nació como idea en una capilla, pequeña y preciosa, de Cuenca. Creció en la oración y se abrió en un casting como una iglesia-reunión. Ser Iglesia con nuestra Iglesia es un abrazo que nos sobrecoge y nos llena de gratitud.
La Delegación de Juventud y el Seminario de Cuenca, junto con nuestro obispo, D. José María Yanguas, han construido este musical. Sin la experiencia previa de ser Iglesia no habría sido este musical, habría sido sólo un espectáculo de música, escenografía y decorados, vestuario, iluminación, texto… Pero es vida: la vida de Carlo Acutis, un enamorado de la Eucaristía, de la única mujer de su vida, María, y de la Iglesia… Carlo (pronto San Carlo) viene a confirmarnos también de algún modo que Original, el paso de Carlo contiene su mensaje: ser santo no está tan lejos, basta con tener como proyecto de vida la amistad con Jesús. Y merece la pena cantar este mensaje. Y desplegarlo en un escenario. Y jugar con las melodías, las luces, los decorados, los bailes, las emociones y esperar, algún día, el abrazo final que Jesús nos reserva a cada uno, con nuestro nombre… Porque no somos nosotros los que lo esperamos; es Él el que nos espera y retrasa su paso para caminar con nosotros…
Mucho nos queda por cantar, para gloria de Carlo, de la Iglesia y, sobre todo, de Dios. Él, que nos soñó originales, también soñó con este momento de alegría y de orgullo por sentirnos animados por nuestra Iglesia en España. En sus planes estaba que diéramos un paso adelante, con la bravura del misionero y con la emoción del testigo: ¡bravo por la belleza que lleva a Jesús!
Alcalá. Dos sesiones. Casi 2500 personas…. Todos escucharon los mismos diálogos, las mismas canciones, los mismos acordes…
El auditorio debía de estar repleto de Ángeles de la Guarda, subiendo y bajando del cielo, atareados llevando mensajes… Porque cada uno recibió un susurro de Dios personal.
Para Jesús no fueron las mismas canciones, sino la canción que te canta sólo a ti. No fueron los mismos diálogos, sino ese momento de tu pequeña vida que a Él tanto le importa. No fueron los mismos acordes, sino la música que, aunque sólo tú existieras, Él habría inventando para ti.
Y, en el centro, Él, que nos ha puesto en marcha desde Cuenca y que a tantos (desde Ávila, desde Madrid, o desde algún rincón de Toledo) los ha llamado, porque Él ha querido.
En Alcalá hemos vuelto a ser instrumentos de Jesús. Podemos dar gracias y estar alegres porque ha estado grande con nosotros. Porque nos hemos fijado bien y sí, se veía el cielo abierto y mensajeros de Dios, que a cada uno llama por su nombre, subiendo y bajando.
Porque, en Alcalá, Jesús nos ha amado a través de vosotros. Y a vosotros os ha acariciado con nuestras manos, nuestras voces y nuestras sonrisas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.